Tu tarjeta de crédito no es una extensión de tu sueldo, es decir, no porque ganes tres mil pesos y tengas un límite de crédito de tres mil pesos, puedes gastar seis mil al mes. Esta es una de las cinco recomendaciones que te dará Wendy Solís para aprender a usar tu plástico y hasta aprovecharlo. Cynthia Morales, una derechohabiente de Infonavit, cuenta cómo aprovechó su crédito Mejoravit para ampliar su casa en San Juan del Río, Querétaro, y dejarla a su gusto. Aprovecha sus recomendaciones y aprendizajes si tú estás en proceso de ampliación o remodelación. El Gobierno Federal inició ya el proceso de adelantar a adultos mayores y personas con discapacidad su pensión por los siguientes cuatro meses. Este apoyo busca que estos grupos tengan recursos para cuidarse durante la pandemia. ¡Entérate de todo el proceso!
La tarjeta de crédito es una herramienta muy útil. Puede servirte para realizar transacciones en línea, para no cargar efectivo o comprar algo antes de que llegue tu quincena. Para que la aproveches al máximo, Wendy Solís te da cinco recomendaciones sencillas que harán tu relación con el plástico mucho más amable. Una de las recomendaciones es que tu tarjeta de crédito no es una ampliación de tu sueldo, es decir, no porque ganes tres mil pesos y tengas un límite de crédito de tres mil pesos, puedes gastar seis mil pesos al mes.
Esta semana escucha el testimonio de Cynthia Morales, una derechohabiente de Infonavit que cuenta cómo está construyendo dos recámaras y un baño en su casa gracias a un financiamiento. Hacer mejoras a tu casa, además de hacerla más agradable y funcional, pueden añadirle valor. Infonavit tiene un producto llamado Mejoravit, con el que te presta hasta 125 mil pesos para que tu casa quede como tú quieres.
La pandemia no acaba y para ayudar a adultos mayores y personas con discapacidad a quedarse en casa con recursos, el Gobierno Federal anunció el adelanto de pensiones por cuatro meses. Te contamos quién las recibirá, cómo, y hasta cuánto dinero se ha destinado para esto.