Una de las alternativas para comprar una casa es reunir tu salario y tu capacidad de crédito con alguien más. Recientemente, Infonavit se sumó a esta tendencia hipotecaria que ofrecen otras instituciones con Unamos créditos, un esquema en el que hermanos, padres, amigos, parejas en unión libre y del mismo sexo, sin necesidad de estar casados, pueden juntar sus créditos y acceder a un financiamiento. Una derechohabiente nos cuenta en este capítulo su experiencia al reunir su crédito con el de su pareja, gracias a esta nueva opción, y Damián Vallejo, vocero de CONAPRED nos explica la importancia de que existan estas alternativas de inclusión financiera para eliminar la discriminación y lograr la igualdad de derechos para todas las personas. ¿Has pensado, como muchos, que invertir no es para ti? En este episodio, Wendy Solís te presenta una de las opciones para sacarle más provecho a tu ahorro invirtiendo desde 100 pesos al mes, de manera fácil y segura. Además, en la nota de la semana te contamos las medidas que Infonavit ha tomado con el objetivo de convertirse en uno de los mejores lugares de trabajo para la comunidad LGBT+. Estas medidas también tienen el objetivo de prevenir cualquier acto de discriminación por orientación sexual entre sus colaboradores, y mejorar la atención a los derechohabientes que forman parte de esta comunidad.
Probablemente, como muchas personas, has pensando que invertir no es para ti, y que esta es solo una opción para quien tiene mucho dinero. Sin embargo, no es así. Todos podemos ahorrar y en la sección Consejo de Bolsillo, Wendy Solís nos platica de Cetesdirecto.com, una opción para invertir tu ahorro, de manera fácil y segura, con rendimientos atractivos, sin comisiones y con un monto muy accesible.
Para adquirir una casa con financiamiento hay una opción que permite reunir tu capacidad de crédito y salario con la persona con la que deseas compartirla. Unamos créditos es el esquema de Infonavit en el que hermanos, padres, amigos, parejas en unión libre y del mismo sexo, sin necesidad de estar casados, pueden juntar sus créditos y acceder a un financiamiento. Una de las derechohabientes beneficadas por este esquema nos cuenta, en este episodio, cómo juntó su crédito con el de su pareja para, por fin, comprar su casa.
Los productos finaniceros pensados e incluyentes ayudan a que más puedan conseguir casa. Damián Vallejo, vocero del Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación, nos explica la importancia de que tanto el gobierno como instituciones financieras ofrezcan productos con este tipo de enfoques, para lograr la igualdad de condiciones y terminar con la discriminación.
En la Nota de la Semana te contamos cómo está trabajando Infonavit para impulsar y contribuir al desarrollo de una cultura de inclusión a favor de la población LGBT+ entre sus colaboradores y los derechohabientes, y cómo, entre otras cosas, se prepara para ser uno de los Mejores Lugares para Trabajar LGBT 2021.